NOTICIAS
El lunes 28 de abril se celebró la presentación oficial de “Mente en Juego”, un proyecto pionero que apuesta por fortalecer el bienestar emocional y la convivencia en el deporte base. Esta iniciativa nace de la colaboración entre entidades públicas, privadas y del tercer sector, con el objetivo de generar un impacto positivo en niños, niñas, adolescentes, entrenadores/as y familias vinculadas al ámbito deportivo.
Este proyecto colaborativo cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAF), y por la Acción Social de la Caja Rural de Navarra. Además, cuenta con la implicación técnica de ANASAPS (Asociación Navarra para la Salud Mental), la coordinación metodológica de la Fundación Fútbol Más España y el respaldo de la Fundación Álex Remiro, impulsada por el portero navarro de la Real Sociedad y de la Selección Española.
El director gerente del INDAF, Jorge Aguirre, ha señalado que el proyecto se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de Navarra y del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física con el bienestar emocional de nuestra infancia y juventud. En ese sentido ha señalado que “se trata de un tema que nos toca profundamente como sociedad: el compromiso con la salud mental y la sana convivencia en el deporte, en este caso en el fútbol base. Un proyecto que nace del convencimiento de que el deporte es, o debe ser, un espacio seguro para crecer, para aprender, y para convivir”.

«Mente en Juego» da continuidad al proyecto desarrollado en el País Vasco por Fútbol Más España y Álex Remiro que, desde su comienzo en 2023, ha beneficiado a más de 2.500 personas y 43 clubes. Esta propuesta pone el foco en la prevención, a través de formaciones en educación emocional, a todas las partes que rodean el ámbito deportivo: infancia, familias y cuerpo técnico de los clubes. Aitor Hernández, director ejecutivo de la Fundación Fútbol Más, señalaba: “Un dato que nos ha animado a seguir y a escalar este proyecto es que el 99 % de las familias que participan en los talleres los recomiendan a otras familias.”
Un enfoque colectivo
Tanto el Gobierno de Navarra como Caja Rural de Navarra han demostrado un compromiso sostenido con la promoción de la salud mental y el deporte como herramientas de inclusión y bienestar social en anteriores ocasiones. El Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física ha convocado más de 1,7 millones de euros en ayudas para promocionar la salud comunitaria, incluyendo programas y acciones para mejorar la salud y el bienestar emocional, atendiendo a criterios de equidad. Por su parte, Caja Rural de Navarra ha sido reconocida por su destacada labor en el patrocinio deportivo, apoyando a clubes y eventos que fomentan la participación y el desarrollo comunitario. Su implicación en proyectos que integran el deporte con la salud mental, como “Mente en Juego”, refleja una visión compartida de que el deporte puede ser una herramienta poderosa para construir comunidades más saludables y cohesionadas.
Durante más de dos años, Álex Remiro, nacido en Cascante, ha impulsado un proyecto dedicado a fomentar la salud mental y el bienestar emocional de los más jóvenes a través del deporte. Gracias al apoyo de partners y a un enfoque basado en el respeto e igualdad de oportunidades, el proyecto ha llegado a cientos de niños, niñas y familias en Gipuzkoa. Con el lanzamiento oficial de la Fundación Álex Remiro, este compromiso da un paso decisivo al expandirse a Navarra, donde seguirá trabajando para que la salud mental sea una prioridad en cada comunidad.
El proyecto será desarrollado entre abril y octubre de 2025 en varios clubes deportivos del territorio navarro, con una metodología basada en el “Deporte para el Desarrollo” y centrada en el fortalecimiento de vínculos, la promoción de habilidades socioemocionales y la construcción de entornos protectores. Durante este 2025 se espera poder trabajar con 8 clubes, llegando a más de 300 personas de manera directa e impactando en más de 1.000 personas de manera indirecta.
Entre las actividades previstas se realizarán talleres de sensibilización para infancia, familias y entrenadores/as, creación de materiales pedagógicos y guías prácticas, y campañas de sensibilización e incidencia pública. Además, tiene como objetivo impulsar una red de clubes comprometidos con la salud mental, la inclusión y el desarrollo positivo en el deporte.

Salud mental y educación emocional desde la infancia
La metodología sociodeportiva de Fútbol Más, presente en 11 países de África, Europa y América Latina, se basa en el uso del juego y el deporte como herramientas para abordar de manera integral desafíos sociales como la salud mental, la inclusión de personas migrantes y refugiadas, la igualdad de género y la convivencia educativa. Fútbol Más pone en el centro a la infancia y se apoya en herramientas pedagógicas innovadoras, como la Tarjeta Verde, que reconoce y refuerza actitudes positivas. A través de este enfoque, se promueven valores como la empatía, el liderazgo positivo y la resiliencia, transformando la práctica deportiva en un espacio seguro, respetuoso e inclusivo.
ANASAPS, con 38 años de trayectoria en la promoción de la salud mental en Navarra, encuentra en este proyecto una valiosa oportunidad para incidir en etapas clave del desarrollo como la infancia y la adolescencia. La educación emocional es uno de los pilares fundamentales del trabajo de ANASAPS, que desde hace años impulsa la campaña “Educación Inclusiva, Salud Mental Positiva”, ofreciendo recursos al profesorado para el desarrollo de capacidades de gestión emocional del alumnado.
Intervenir y prevenir desde edades tempranas constituye un factor diferencial para alcanzar el bienestar emocional y una buena salud mental en la edad adulta. Por ello, esta colaboración tiene como fin seguir promoviendo la educación emocional en todos los espacios significativos para niñas, niños y jóvenes: la familia, la escuela y el deporte entre iguales.