NOTICIAS
Fútbol Más promueve la salud mental en infancia y juventud junto a Álex Remiro en Navarra y Gipuzkoa
10 de octubre – Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, Fútbol Más España refuerza su compromiso con la infancia y la juventud de Navarra y Guipúzcoa a través de proyectos específicos junto a Álex Remiro y otras entidades y organizaciones, que buscan prevenir los problemas de salud mental desde el deporte, el liderazgo positivo, la parentalidad positiva y la educación emocional familiar y comunitaria.
Datos urgentes que no podemos ignorar
- Según datos de UNICEF España y la Universidad de Sevilla, un 41 % de los adolescentes entre 13 y 18 años cree haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses. Uno de cada tres no lo ha compartido con nadie, y la mayoría no ha pedido ayuda.
- En Navarra, se estima que 1 % de su población, es decir cerca de 3.500 personas, sufre un trastorno mental grave. (UNED Tudela)
- Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2022, se ha registrado un notable aumento en las consultas de Atención Primaria por ansiedad, trastornos del sueño y depresión, especialmente entre jóvenes.
- El 70 % de los trastornos mentales comienzan durante la infancia o adolescencia, según datos del informe «Aproximación a la salud mental en España», elaborado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad de la Fundación IDIS.
Estos datos muestran que la salud mental en edades tempranas no es algo lejano, sino urgente, y que las respuestas preventivas deben darse ahora, de forma comunitaria e integrada.

Cómo Fundación Fútbol Más aborda estas problemáticas
En Navarra, en colaboración el Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAF), la Acción Social de Caja Rural de Navarra, la Fundación Álex Remiro y la Asociación Navarra para la Salud Mental (ANASAPS); y en Gipuzkoa junto a Álex Remiro y su fundación, Fundación Fútbol Más aplica su metodología a través de formaciones en clubes deportivos y entidades locales para que favorezcan el bienestar mental tanto como el bienestar físico de la infancia y juventud.
- Entrenamientos deportivos con enfoque emocional para niños y niñas, para que el deporte no sea solo físico sino también un espacio seguro para expresar emociones, construir autoestima y sentido de pertenencia.
- Liderazgo positivo: capacitando a entrenadores/as para que sean referentes en cuidado y bienestar en sus comunidades y clubes.
- Parentalidad positiva: programas de apoyo, talleres y educación para familias, con el fin de fortalecer el entorno que rodea a niñas, niños y adolescentes.

Por qué el deporte importa
Los estudios más recientes confirman que la actividad física regular, especialmente en formato grupal, reduce síntomas de ansiedad y depresión entre jóvenes, mejora la calidad del sueño, la autoestima y la capacidad de afrontamiento ante el estrés. Además, el deporte promueve la generación de vínculos y redes sociales, el compromiso con algo colectivo y ayuda a normalizar la expresión emocional.
Lo que queremos lograr
- Prevenir los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia en Navarra y Gipuzkoa antes de que se cronifiquen.
- Promover estrategias de prevención desde todos los ámbitos: deportivo, educativo, familiar.
- Visibilizar la salud mental como prioridad pública y social, sin estigmas.
- Contribuir a que los clubes deportivos, instituciones y el propio sistema educativo adopten metodologías integradas de bienestar mental.
“El deporte me mostró lo que se puede lograr cuando confías en ti mismo, cuando tienes referentes y cuando no te sientes juzgado. Si podemos que niñas, niños y familias de Navarra y Guipúzcoa vivan eso cada día, estaremos dando un paso real hacia una sociedad más fuerte, más sana.”
Sobre Fútbol Más
Fútbol Más trabaja desde 2020 en España con presencia también en Europa, África y América Latina, promoviendo el bienestar físico y emocional de niñas, niños, jóvenes y familias en contextos vulnerables. Su metodología combina deporte, juego, educación emocional y resiliencia.