NOTICIAS
El proyecto Deporte por Refugio culmina el curso 2024/25 consolidado como una iniciativa transformadora que promueve inclusión, bienestar y protección para la infancia en contextos de vulnerabilidad social. Desde su nacimiento en 2022, este programa ha crecido gracias al trabajo conjunto entre CEAR, la Fundación Real Betis Balompié y Fundación Fútbol Más España y al apoyo de UEFA Foundation for Children, el Ayuntamiento de Sevilla y entidades, escuelas y personas de la comunidad. En una alianza que demuestra que la colaboración entre sectores es clave para impulsar cambios reales.
A lo largo de este curso, el proyecto ha tenido impacto directo en 2.828 niños, niñas, jóvenes y familias en tres de los barrios más empobrecidos de Sevilla: Macarena Norte, Torreblanca y Los Pajaritos. Se ha llevado a cabo en seis centros educativos que se han convertido no solo en espacios de aprendizaje, sino en verdaderos puntos de encuentro comunitario donde conviven infancias refugiadas, migrantes y locales.


En un país como España, el tercero con peores cifras de pobreza infantil en la Unión Europea, y en una comunidad como Andalucía, especialmente golpeada por esta realidad, Deporte por Refugio ha representado una respuesta concreta y eficaz. El 100% de la infancia participante reside en entornos empobrecidos, entre el 20% y el 30% son solicitantes de asilo o personas refugiadas derivadas por CEAR y Cepaim, y entre el 40% y el 60% de la participación corresponde a niñas.
El uso del deporte, el fútbol y el juego como herramientas educativas ha permitido crear entornos seguros, inclusivos y protectores para la infancia, en los que se fomenta el bienestar emocional, el sentido de pertenencia y la convivencia intercultural. Pero Deporte por Refugio es también un modelo innovador por su enfoque sistémico, que articula alianzas multisectoriales y genera datos, aprendizajes e incidencia que pueden alimentar políticas públicas más justas.
En palabras de la infancia:
«La diferencia entre Deporte por Refugio y otros clubes, es que aquí me siento en una gran familia, nos lo pasamos siempre bien y aprendemos muchas cosas.»
“Lo que más me gusta es que además de enseñarnos a jugar al fútbol, nos enseñan historias y valores que otras personas no nos enseñan”
Gracias al compromiso de las escuelas, las familias, las entidades aliadas y las propias comunidades, Deporte por Refugio ha logrado dejar una huella significativa en Sevilla. Los reconocimientos recibidos en 2023 reafirman la necesidad de impulsar iniciativas que, como esta, sitúan a la infancia y a la comunidad en el centro del cambio: el Premio “Rompe el Círculo” del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y el Premio al Mejor Proyecto Social e Inclusivo de la Fundación Deporte Joven
El cierre de este curso es también una celebración de la resistencia y del trabajo colectivo. Porque frente a la desigualdad, la exclusión y el desarraigo, Deporte por Refugio sigue demostrando que otra forma de convivir en el barrio, de educar y de entender el deporte, es posible.